
La Casa AO2 se encuentra en la zona rural de la ciudad de Azogues, emplazada en las faldas del Cojitambo, un imponente cerro que domina el paisaje de la zona. El sitio ofrece vistas espectaculares del valle de Javier Loyola y Challuabamba. Este entorno privilegiado se distingue por su paisaje andino, rodeado de flora y fauna diversa; un ambiente rural que se convierte en la esencia misma del proyecto. La topografía del lugar y la conexión con la naturaleza son características clave, influyendo en la elección de materiales y en la disposición arquitectónica para integrar la vivienda en su entorno.

El cliente buscaba una residencia que no solo respondiera a sus necesidades prácticas, sino que también estableciera un diálogo estético con el entorno natural circundante. El deseo era crear un hogar que fusionara lo rústico con lo contemporáneo, rescatando la calidez y simpleza de los elementos naturales. Los requerimientos también incluían el maximizar la interacción entre el interior y el exterior, aprovechando las vistas y la conexión con la naturaleza.

Desde el punto de vista funcional, la Casa AO2 se compone de dos bloques claramente definidos: uno de servicios, robusto e imponente, y otro de convivencia, transparente y liviano. La disposición de estos bloques delimita un patio abierto que promueve la interacción entre el interior y el exterior.

El concepto arquitectónico central de la Casa AO2 es la interacción entre objeto construido y entorno natural. Inspirados en los conceptos para viviendas unifamiliares Usonianas de F.Ll.Wright, esta obra se diseña en base a tres ideas guía: integración con el entorno natural, fluidez y eficiencia funcional, y uso de materiales locales.Estas ambiciones se lograron mediante un diseño de líneas sencillas, materiales puros, y una disposición de volúmenes clara. La vivienda crea una simbiosis entre lo natural y lo construido, resaltando la simplicidad aparente de la vivienda a través de una cuidadosa atención a los detalles.

Formalmente, la arquitectura se caracteriza por líneas limpias, encuentros y transiciones de materiales que delinean la arquitectura, y un énfasis en la conexión visual con el paisaje. Constructivamente, la elección de materiales como hierro, vidrio, madera, y ladrillo; busca reinterpretar lo rústico hacia una forma contemporánea, rescatando la calidez y belleza de los materiales crudos.

En fin, la Casa AO2, es una exploración de lo que significa una vivienda contemporánea en nuestra sierra andina; un ejercicio de aproximación y admiración a lo rural. En palabras de Charles-Édouard Jeanneret “la naturaleza se hace paisaje cuando el hombre la enmarca”.
Nombre del Proyecto
Casa AO2
Arquitectos autores principales
David Araujo Ortiz
Facebook - @davidaraujo.o
Instagram - @david_ao10
Sebastián Vallejo Rodas
Facebook - @shebavall
Instagram - @sebas_vall_rod
Ana Rodas Beltrán
Facebook - @anita.rodas.9
Instagram - @anyrodasb
Nombre del estudio o empresa
ATELIER. arquitectura.
Web – atelierarq.com
Correo – info@atelierarq.com
Facebook - @atelier.lab.au
Instagram - @atelier.lab.au
Lugar
Javier Loyola, Azogues, Ecuador.
Año de diseño
2018
Año de finalización
2019
Metros cuadrados de terreno
7000m2
Metros cuadrados de construcción.
180m2
Crédito fotografía:
Felipe Cobos Hermida
Web – fcobos.myportfolio.com
Facebook - @felipe.cobos
Instagram - @ felipe_cobos_h

